Reducción Energetica

Síguenos ahora en:
info@reduccionenergetica.es

Luz y Gas

Contratación de luz

La gestión tarifaria permite optimizar el perfil energético y maximizar los ahorros. Gracias a nuestro volumen de energía gestionada, tenemos mayor capacidad para negociar directamente con la comercializadoras y obtener las tarifas más competitivas del mercado.

Entiende tu factura

En este punto, se detallan los datos más relevantes sobre la factura. Como son:

Número de factura: corresponde a un número único al que se asocia cada una de las facturas.
Fecha de emisión: Es la fecha en la que se genera y emite la factura.
Periodo de facturación: Es el intervalo de fechas por el que se emite la factura. Incluye el número de días del periodo, que es por el que se van a facturar en el desglose del reverso las cuotas fijas de los servicios.
Número de contrato: corresponde a una combinación de una letra (E) y seis números, que se asocia a cada cliente.

Aquí se realiza un breve resumen de los detalles de facturación y el importe total a pagar en la factura correspondiente.

Aquí se te mostrarán los detalles de promociones con el fin de beneficiarse de nuestros descuentos.

La lectura nos dirá cuánto has gastado exactamente durante el período de facturación que viene especificado en la parte superior de la hoja. Como podemos ver hay diferentes periodos: Valle, Punta, Llano, y variarán en función de si tenemos contratada la tarifa con discriminación horaria (estaba especificado como 2.0DHA, 2.1DHA o 3.0A) que nos divide los períodos según las horas, o sin discriminación, que tiene el mismo precio las 24 horas del día. Los términos a los que hace referencia son:
El consumo actual (que es lo que llevamos gastado desde el día que nos dimos de alta hasta el día de hoy).

  • El consumo anterior (que es el que se facturó el mes pasado o la última factura que recibiste).
  • Se resta entre los 2, y se consigue el consumo que ha habido entre uno y otro, que será el que tengas que abonar

Si hay alguna notificación se te comunicará por aquí, como por ejemplo alguna incidencia en la lectura de tu contador, y / o facturas rectificativas.

Gráfico para que puedas comparar el consumo con tus otras facturas anteriores.

Métodos de contacto, así como los datos de atención al cliente, y el número de servicios de averías para cualquier problema que pudiese surgir. Esta información puede variar según la compañía, hay algunas que sale la información repetida de diferentes formas, o más desglosada, y varios meses juntos, en vez de uno.

Estos son los datos de tu contrato, si los tienes siempre actualizados podrás hacer tus consultas y gestiones más rápidamente. Aquí detallaremos los conceptos más importantes:

  • CNAE: Es el Código Nacional de la Actividad Económica.
  • TAZAS: Es el Código Universal del Punto de Suministro. Es un código único para cada suministro energético (eléctrico / gas) que lo identifica. Empieza con la secuencia ES seguidamente de 20 dígitos. Lo podrás encontrar en los datos del suministro de tu factura de luz.
  • Potencia contratada, será la que se eligió en su día con la compañía en función de las necesidades y dentro de la franja de tu tarifa. Por ejemplo, si dispones de una tarifa 2.0A, significa que tu potencia puede ir desde 0,34 kW hasta 10 kW. Según tu consumo energético habitual, puedes optar a una potencia u otra, en un piso medio, suele rondar los 5 kW. Es importante ya que hay personas que tienen contratada una potencia muy por encima de lo que necesitan. Tenemos otros artículos con tips en los que te ayudamos a descubrirlo.

La tarifa de acceso a la red, es la tarifa que tienes contratada, de ello depende que dispongas de discriminación horaria o no, y la franja de potencia que tengas estipulada.

Detallamos los siguientes conceptos:

  • Término de potencia: es el resumen de la potencia que tienes contratada por los días en los que se ha generado la factura, el precio que tiene el kW.
  • Término de energía: Los kWh consumidos en término de energía con su precio correspondiente.
  • Impuesto sobre electricidad: es un 5,11% fijado por el estado.
  • IVA: es el 21% y también lo fija el estado.
  • Alquiler de equipo de medida: si no tienes un contador propio, tienes que pagar a tu distribuidora por el alquiler del equipo de medida una pequeña cantidad mensualmente.
  • Descuentos: Si existieran tarifas especiales o descuentos en tu contrato, aquí se mostrará.

Detallamos los siguientes conceptos:

  • Término de potencia: es el resumen de la potencia que tienes contratada por los días en los que se ha generado la factura, el precio que tiene el kW.
  • Término de energía: Los kWh consumidos en término de energía con su precio correspondiente.
  • Impuesto sobre electricidad: es un 5,11% fijado por el estado.
  • IVA: es el 21% y también lo fija el estado.
  • Alquiler de equipo de medida: si no tienes un contador propio, tienes que pagar a tu distribuidora por el alquiler del equipo de medida una pequeña cantidad mensualmente.
  • Descuentos: Si existieran tarifas especiales o descuentos en tu contrato, aquí se mostrará.
pexels-fauxels-3183150