Reducción Energetica

Síguenos ahora en:
info@reduccionenergetica.es

Auditoría Energética

¿De qué se trata?

Una auditoría energética es una inspección y análisis de los flujos de energía en un edificio o en una casa con el objetivo de entender la eficiencia energética de la casa o edificio que está siendo objeto de auditoría. Normalmente se lleva a cabo para buscar oportunidades de reducir la cantidad de energía utilizada en el hogar o instalación sin afectar negativamente la comodidad de la casa o la producción, en caso de que se haga en un negocio.

Importancia de una Auditoría Energética

En la mayoría de los países gran parte de los servicios básicos son altamente costosos, con la finalidad de garantizar el mantenimiento adecuado, es por ello que ahorrar en muchos casos es beneficioso, no solo en el aspecto monetario sino también en el ambiental.

Al pensar en este ahorro se requiere tener en cuenta diferentes parámetros como el tamaño de la casa, los materiales de construcción y por supuesto de la calidad del tendido eléctrico que se tenga instalado. Para tener una idea un poco más clara del ahorro que se puede tener, este suele ir desde un 200€ hasta 1000€ al año, son sumas a tener presente.

La importancia de una auditoría energética radica en que permite la adquisición de un conocimiento preciso sobre todas las variables asociadas al consumo energético, esto quiere decir que, no solamente estudia cuánta energía es consumida, sino también en que es utilizada.

Objetivo Final

Es por un lado aportar medidas más eficaces para racionalizar el consumo de energía y por otro poder optimizar los procedimientos y procesos de una determinada actividad que conlleva el uso y consumo de energía, de manera que se centrará en:

Obtener información sobre la facturación energética para poder analizar el histórico de consumos de los recursos que consumen energía.

Realizar un inventario y un estudio y análisis tanto de todas las máquinas, motores u equipos que consumen energía, así como de todas las instalaciones energéticas y de la envolvente térmica del edificio mediante cámaras termográficas  para cuantificar, analizar y clasificar los consumos energéticos.

A partir de dicho estudio identificar aquellas zonas o áreas susceptibles de conseguir los mayores ahorros energéticos.

Realizar propuestas y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del edificio.

Cuantificar los ahorros tanto energética como económicamente para poder obtener los períodos de retorno de la las diferentes medidas de mejora propuestas.

Analizar y estudiar las tarifas que ofrecen las compañías energéticas y proponer recomendaciones.

Proponer medidas para una gestión adecuada en el uso del agua.